Empresas en México necesitan integrar la IA

¡Bienvenido!

Explora nuevas ideas y recursos para impulsar tu crecimiento personal y profesional.🌟🚀

MENÚ DEL DÍA

  • Última hora: Empresas en México necesitan integrar la IA.

  • Mundo IA: Pymes que usan IA aumentan su facturación.

  • Inspiración del día: El miedo no es tu dueño.

  • Reinventa tus ventas: Compradores Investigan en línea antes de contactar.

  • Productividad: IA promete aumentar la productividad.

¿Primera vez leyendo? Suscríbete aquí para obtener este newsletter

ÚLTIMA HORA

Empresas en México necesitan integrar la IA

Un informe de EY México revela que solo el 1% de las empresas en el país han alcanzado una madurez real en inteligencia artificial (IA), integrándola de manera efectiva en su estrategia de negocio. Muchas organizaciones la perciben como una herramienta aislada o una moda tecnológica, sin aprovechar su potencial completo.

El estudio también señala que, aunque algunas compañías han habilitado herramientas de IA generativa para sus empleados, lo han hecho sin una guía clara, resultando en un uso limitado y poco efectivo. Esta falta de dirección provoca ecosistemas fragmentados y dificulta la capitalización de aprendizajes.

Expertos advierten que la longevidad competitiva requiere no solo de tecnología, sino de una visión clara, capacidades organizacionales y un liderazgo dispuesto a replantear operaciones con miras al futuro. La falta de habilidades en niveles directivos es una preocupación clave en la madurez digital.

MUNDO IA

Pymes que usan IA aumentan su facturación

Las pequeñas y medianas empresas están adoptando la inteligencia artificial (IA) para mejorar sus estrategias de marketing y optimizar sus procesos 📊. Actualmente, el 64% de las pymes ya utiliza IA, y el 83% de ellas ha visto un aumento en sus ingresos gracias a su implementación 💰.

La IA permite a las empresas analizar datos de clientes, personalizar campañas y automatizar tareas en redes sociales, logrando una segmentación más efectiva y un mayor retorno de inversión 📈. Sin embargo, la adopción aún es baja en las microempresas: solo el 5,75% de aquellas con menos de 10 empleados la han implementado.

A pesar de los desafíos, la IA se perfila como un factor clave para la competitividad de las pymes en un mercado cada vez más digitalizado 🌍. ¿Tu negocio está listo para aprovechar esta revolución tecnológica? 🚀

INSPIRACIÓN DEL DÍA

El miedo no es tu dueño

El miedo al fracaso es la mayor barrera entre tú y tus sueños. No es la falta de talento ni las circunstancias, sino esa voz interior que te dice "¿y si fallo?". 🚀 Pero cada intento te acerca más a tu meta. Atrévete, porque el verdadero fracaso es no intentarlo. 🔥

REINVENTA TUS VENTAS

Compradores Investigan en línea antes de contactar

En el entorno actual, entre el 57% y el 70% de los compradores B2B completan gran parte de su proceso de compra investigando en línea antes de interactuar con un representante de ventas.

Además, el 74% de los compradores B2B realizan al menos la mitad de sus compras laborales tras una investigación en línea.

Esta tendencia subraya la importancia de que las empresas B2B fortalezcan su presencia digital y proporcionen contenido relevante y accesible para influir en las decisiones de compra desde las etapas iniciales del proceso.

PRODUCTIVIDAD

IA promete aumentar la productividad

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el ámbito empresarial al automatizar procesos y liberar a los empleados para tareas más estratégicas. Sin embargo, evaluar su impacto real en la productividad sigue siendo complejo. Un estudio de Harvard Business School indica que la IA generativa puede incrementar la velocidad de ejecución en un 25% y el rendimiento individual en un 43%.

El economista de Stanford, Erik Brynjolfsson, señala que las innovaciones tecnológicas, como la IA, suelen seguir una "curva J de productividad". Inicialmente, las empresas pueden experimentar una disminución en su eficiencia debido a la adaptación y capacitación necesarias, pero a largo plazo, se observa un aumento significativo en la productividad.