Reinvención urgente en banca mexicana

¡Bienvenido!

Explora nuevas ideas y recursos para impulsar tu crecimiento personal y profesional.🌟🚀

MENÚ DEL DÍA

  • Última hora: Reinvención urgente en banca mexicana.

  • Mundo IA: América Latina rezagada en inversión en IA.

  • Inspiración del día: El 73% del B2B ya compra online.

  • Reinventa tus ventas: Salud mental impulsa la productividad.

  • Productividad: Salud mental impulsa la productividad.

¿Primera vez leyendo? Suscríbete aquí para obtener este newsletter

ÚLTIMA HORA

Reinvención urgente en banca mexicana

A un año de lanzar su banco digital, Banorte anunció una reestructuración estratégica que pone en evidencia los obstáculos que enfrentan las instituciones financieras tradicionales en su camino hacia la transformación digital 🏦🔁.

México aún muestra una baja bancarización: millones de personas siguen sin acceso a servicios financieros formales, lo que limita la adopción de plataformas digitales 📊📱. A esto se suma la competencia creciente de fintechs y big techs, que avanzan más rápido en innovación y experiencia de usuario 🚀.

La desconfianza en la seguridad de las apps y la resistencia al cambio dificultan aún más esta evolución. Para sobrevivir, los bancos deben reinventar su propuesta, centrándose en inclusión, experiencia digital y confianza del usuario 🤝🔐.

MUNDO IA

América Latina rezagada en inversión en IA

En 2023, América Latina solo invirtió $240 millones en inteligencia artificial, lo que representa un escaso 0.36% frente a los $67,200 millones que destinó EE.UU. 💸🇺🇸. Esta enorme brecha revela una falta de estrategia regional y la urgente necesidad de infraestructura como centros de datos locales 🖥️🌎.

Chile, Brasil y México han hecho avances, pero la región en su conjunto invierte menos del 0.5% de su PIB en I+D en IA, comparado con el 2-3% de las economías desarrolladas 📊. Esto alimenta la fuga de talento y frena la innovación local 🧠✈️.

Sin una acción firme y políticas públicas enfocadas, América Latina podría quedar rezagada en la revolución tecnológica, perdiendo competitividad y oportunidades clave para su desarrollo 🚀⚠️.

INSPIRACIÓN DEL DÍA

La valentía comienza donde nace el miedo

La valentía no es ausencia de miedo, es tomar acción a pesar de él. 💥 Cada vez que eliges avanzar, aunque tiemble tu voz o dude tu mente, estás siendo valiente. La diferencia entre quedarse y crecer, está en ese pequeño paso que das antes de que el miedo te detenga. 🚶‍♂️🔥

REINVENTA TUS VENTAS

El 73% del B2B ya compra online

La experiencia de compra evoluciona y el entorno B2B está marcando el camino. Mientras que el 54% de los compradores B2C aún prefieren comprar en persona 🛍️, un contundente 73% de los compradores B2B ya opta por canales digitales para cerrar sus compras 💡.

Esta transición responde a la necesidad de eficiencia, velocidad y acceso a información inmediata en las decisiones de negocio. La digitalización permite comparar proveedores, automatizar pedidos y personalizar la experiencia sin contacto físico 🤖📊.

Este giro plantea una urgencia para las empresas: reinventar sus estrategias comerciales y adoptar plataformas digitales robustas. Quienes no transformen su proceso de ventas podrían quedar rezagados frente a competidores más ágiles 🔄⚠️.

La brecha entre el consumidor tradicional y el empresarial se amplía. El futuro de las ventas es digital… y ya comenzó. 🚀

PRODUCTIVIDAD

Salud mental impulsa la productividad

Cada año se pierden 12 mil millones de días de trabajo debido a problemas de salud mental, según la OIT. Para 2030, el costo global podría alcanzar los 16 billones de dólares. En México, Affor Health destaca que cuidar la salud mental no solo es una obligación legal, sino una estrategia para impulsar la productividad y la innovación.

La psicóloga Nancy González enfatiza que las organizaciones que adoptan medidas preventivas reducen el ausentismo y mejoran el clima laboral. Recomienda implementar Programas de Acompañamiento Emocional, utilizar herramientas de evaluación personalizadas y prevenir riesgos laborales con estrategias continuas. 

Invertir en salud mental es invertir en el crecimiento y la competitividad empresarial. Es momento de reinventar nuestras prácticas laborales para construir entornos más saludables y productivos.